Seguimos AVANZAndo EN ELE, pero, antes de introducir nuevas actividades con las que ayudarte a mejorar tu español, nos gustaría relajarnos un poco viendo lo que dicen los estudios especializados sobre el español: usaremos uno de los idiomas más complicados, pero somos los rápidos. Dispara ese vídeo y lo comprobarás.
Espacio de encuentro para avanzar en la adquisición del español como lengua extranjera.
domingo, 29 de mayo de 2016
viernes, 27 de mayo de 2016
TALLER DEL AULA: presentaciones sobre "La literatura española"
Aquí tenéis las presentaciones que habéis utilizado para la actividad del lunes pasado: hablar sobre algún tema de literatura española.
Mike nos habló de Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes, con una divertida presentación en la que también reprodujo algunos fragmentos de la conocida serie de dibujos animados.
Rachael nos habló del mito del Don Juan, las versiones de Tirso de Molina y Zorrilla, y el argumento de cada obra. También nos resumió la vida de Zorrilla, para que a partir de ella entendiésemos mejor la obra.
Francesca nos habló de El capitán Alatriste, de Arturo Pérez-Reverte. Nos resumió el contexto histórico de la obra, la biografía de su autor, y el argumento. Terminó dándonos su opinión del libro, que le había sorprendido mucho.
Muchas gracias por vuestras presentaciones. Habéis trabajado mucho, y el resultado es estupendo. ¡Seguid así!
Mike nos habló de Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes, con una divertida presentación en la que también reprodujo algunos fragmentos de la conocida serie de dibujos animados.
Rachael nos habló del mito del Don Juan, las versiones de Tirso de Molina y Zorrilla, y el argumento de cada obra. También nos resumió la vida de Zorrilla, para que a partir de ella entendiésemos mejor la obra.
Francesca nos habló de El capitán Alatriste, de Arturo Pérez-Reverte. Nos resumió el contexto histórico de la obra, la biografía de su autor, y el argumento. Terminó dándonos su opinión del libro, que le había sorprendido mucho.
Muchas gracias por vuestras presentaciones. Habéis trabajado mucho, y el resultado es estupendo. ¡Seguid así!
ACTIVIDAD: "Vale"
Vamos a ver un corto: Vale, de Alejandro Amenábar. Antes de verlo, tal vez te interese saber quién es el director, y quiénes son los protagonistas.
Alejandro Amenábar es uno de los directores españoles más importantes del panorama nacional e internacional. Es el director de Los otros (2002), protagonizada por Nicole Kidman, y Mar adentro (2004), la película que ha ganado más premios Goya de toda la historia del cine español, y ganadora del premio Oscar a Mejor Película Extranjera.
Quim Gutiérrez es un actor español. Ganó un premio Goya por su papel en AzulOscuroCasiNegro (2007). Ha trabajado también en otras películas españolas de éxito, como Primos, La gran familia española, 3 bodas de más y Anacleto, agente secreto.
Dakota Johnson es una actriz y modelo estadounidense. Es hija de Melanie Griffith y Don Johnson. Actualmente, es conocida por interpretar el papel de Anastasia Steele en la película Cincuenta sombras de Grey (Fifty Shades of Grey, 2015). Ha actuado en otras películas como La red social (The Social Network, 2010) y Black Mass (2015).
Aquí tenéis el vídeo. Dura 12 minutos. Se trata de un cortometraje rodado como publicidad para la marca de cerveza Estrella Damm:
Para comentar el vídeo, utilizaremos Twitter. Hoy, a las 19:00, nos conectaremos todos y veremos el vídeo. Si no puedes llegar a tiempo, no pasa nada: puedes verlo y comentarlo más tarde.
Tenéis que ir subiendo vuestros comentarios a Twitter mientras veis el corto. Para eso, usaréis el "hashtag" #ValeAvanzaELE, y citaréis a la cuenta del curso @AvanzaEle. Por eso, si no podéis conectaros con el resto de la clase, podréis publicar vuestros comentarios más tarde, y los profesores los leerán.
Aquí tienes algunas ideas que puedes comentar mientras vemos el corto:
Alejandro Amenábar es uno de los directores españoles más importantes del panorama nacional e internacional. Es el director de Los otros (2002), protagonizada por Nicole Kidman, y Mar adentro (2004), la película que ha ganado más premios Goya de toda la historia del cine español, y ganadora del premio Oscar a Mejor Película Extranjera.
Quim Gutiérrez es un actor español. Ganó un premio Goya por su papel en AzulOscuroCasiNegro (2007). Ha trabajado también en otras películas españolas de éxito, como Primos, La gran familia española, 3 bodas de más y Anacleto, agente secreto.
Dakota Johnson es una actriz y modelo estadounidense. Es hija de Melanie Griffith y Don Johnson. Actualmente, es conocida por interpretar el papel de Anastasia Steele en la película Cincuenta sombras de Grey (Fifty Shades of Grey, 2015). Ha actuado en otras películas como La red social (The Social Network, 2010) y Black Mass (2015).
Aquí tenéis el vídeo. Dura 12 minutos. Se trata de un cortometraje rodado como publicidad para la marca de cerveza Estrella Damm:
Para comentar el vídeo, utilizaremos Twitter. Hoy, a las 19:00, nos conectaremos todos y veremos el vídeo. Si no puedes llegar a tiempo, no pasa nada: puedes verlo y comentarlo más tarde.
Tenéis que ir subiendo vuestros comentarios a Twitter mientras veis el corto. Para eso, usaréis el "hashtag" #ValeAvanzaELE, y citaréis a la cuenta del curso @AvanzaEle. Por eso, si no podéis conectaros con el resto de la clase, podréis publicar vuestros comentarios más tarde, y los profesores los leerán.
Aquí tienes algunas ideas que puedes comentar mientras vemos el corto:
- ¿La expresión "vale" también te llamó la atención cuando llegaste a España?
- El chico protagonista no sabe hablar inglés, y cuando lo intenta le sale fatal. ¿Crees que a los españoles les cuesta aprender otros idiomas?
- ¿Has visitado alguna playa en España? ¿Qué te ha parecido?
- En España, las comidas en grupos grandes (de amigos, de familia...) son frecuentes. ¿En tu país también?
- Al protagonista le dicen que le falta "carácter". ¿A qué se refieren?
- "Tomarse una cervecita" sirve, en el corto, para hacer amigos, ver películas, divertirse, ir a exposiciones... ¿Qué te parece esta costumbre?
- ¿Conoces alguno de los grupos de música o alguna de las películas que se mencionan en el corto?
ACTIVIDAD: ¿qué escuchas?
Ya. Lo sabemos. Piensas que te vamos hacer escuchar una canción. Y... tienes toda la razón. Pero esta es muy diferente a otras, por no decirte que es diferente a todas las demás. Presta atención... Es un poco larga y lo cierto es que vas a necesitar escucharla varias veces. Bueno... necesitar no sabemos, pero querer seguro que sí, pero, COMO ESTÁS EN CASA Y TIENES SEGURAMENTE UN POCO DE TIEMPO LIBRE, no debes tener problemas. Lo dicho... ¡afina tu oído!
Nos gustaría que, tras escucharla e intentar entenderla, trabajes varias destrezas:
1. Escribe una breve historia en la que nos cuentes tu experiencia con el aprendizaje del español. Si no sabes cómo empezar, te ayudamos:¿Te ha costado o está costando aprender español? ¿Por qué? ¿Qué situaciones curiosas, simpáticas y graciosas te han ocurrido con nuestro léxico? ¿Siempre te has conseguido comunicar en español? Aquí tienes algunas preguntas para que puedas arrancar.Vamos. Cuéntanos. Seguro que lo pasamos tan bien escuchando tu historia como al escuchar la canción.
2. Selecciona las palabras que aparecen en la canción y que a los dos intérpretes les ha costado asimilar por los diferentes significados que adquieren en las distintas regiones en las que se usa el español. Y ahora...: formad grupos de tres, cread un grupo de whatsapp para estar permanentemente conectados entre vosotros. No olvidéis incluir en ese grupo a vuestros profes de español, para que así os puedan ayudar si es necesario. La finalidad del grupo será encontrar otras palabras que tengan significados diferentes en las distintas regiones, para que así nunca os llevéis sorpresas cuando viajéis o viváis en ellas. En definitiva, vamos a creer nuestro particular diccionario de términos "cabroncetes" que nos lían por completo y que nos pueden poner en apuros. Posteriormente, cuando tengáis ese listado de palabras, podéis subirlo a nuestro blog para que el resto de grupos puedan conocerlas y así estar más preparados.
1. Escribe una breve historia en la que nos cuentes tu experiencia con el aprendizaje del español. Si no sabes cómo empezar, te ayudamos:¿Te ha costado o está costando aprender español? ¿Por qué? ¿Qué situaciones curiosas, simpáticas y graciosas te han ocurrido con nuestro léxico? ¿Siempre te has conseguido comunicar en español? Aquí tienes algunas preguntas para que puedas arrancar.Vamos. Cuéntanos. Seguro que lo pasamos tan bien escuchando tu historia como al escuchar la canción.
2. Selecciona las palabras que aparecen en la canción y que a los dos intérpretes les ha costado asimilar por los diferentes significados que adquieren en las distintas regiones en las que se usa el español. Y ahora...: formad grupos de tres, cread un grupo de whatsapp para estar permanentemente conectados entre vosotros. No olvidéis incluir en ese grupo a vuestros profes de español, para que así os puedan ayudar si es necesario. La finalidad del grupo será encontrar otras palabras que tengan significados diferentes en las distintas regiones, para que así nunca os llevéis sorpresas cuando viajéis o viváis en ellas. En definitiva, vamos a creer nuestro particular diccionario de términos "cabroncetes" que nos lían por completo y que nos pueden poner en apuros. Posteriormente, cuando tengáis ese listado de palabras, podéis subirlo a nuestro blog para que el resto de grupos puedan conocerlas y así estar más preparados.
miércoles, 25 de mayo de 2016
ACTIVIDAD: ¿qué ves?
Observa las siguientes imágenes:
Describele a tus compañeros qué aparece en cada una de ellas. ¿Tienen algo en común? Escribe tu descripción y tu opinión en un comentario.
Describele a tus compañeros qué aparece en cada una de ellas. ¿Tienen algo en común? Escribe tu descripción y tu opinión en un comentario.
ACTIVIDAD: el español en Paraguay
Hoy hemos trabajado sobre la realidad del español en Puerto Rico. Ahora, en casa, trabajaréis con un caso muy parecido: el español en Paraguay.
Leed el siguiente texto.
Después, preparad una pequeña redacción en la que opinéis sobre él. Aquí tienes algunas ideas que puedes desarrollar:
Vuestras redacciones deben ser de entre 170 y 200 palabras. Tenéis que escribirlas preferentemente en Word.
Tenéis que entregarnos las respuestas al correo del curso: cursoavanzaele@correo.es. Después, las subiremos al blog.
Leed el siguiente texto.
Paraguay: impulsan el guaraní como "lengua oficial"
http://www.bbc.com/mundo/cultura_sociedad/2010/08/100819_paraguay_lenguas_guarani_lav.shtml
Después, preparad una pequeña redacción en la que opinéis sobre él. Aquí tienes algunas ideas que puedes desarrollar:
- ¿Cuáles son las ideas principales del texto?
- Actualmente, el guaraní es la primera lengua oficial de Paraguay, por encima del español. ¿La situación de la lengua guaraní es la misma que del inglés en Puerto Rico? ¿Crees que el español debería ser la primera lengua oficial? ¿O crees que las dos deberían ser igual de oficiales, como ocurría hasta hace poco?
- ¿Conoces algún caso parecido? ¿Existen más lenguas, aparte de la oficial, en tu país?
- ¿Crees que la defender una lengua y convertirla en oficial sirve para dar importancia a una cultura?
Vuestras redacciones deben ser de entre 170 y 200 palabras. Tenéis que escribirlas preferentemente en Word.
Tenéis que entregarnos las respuestas al correo del curso: cursoavanzaele@correo.es. Después, las subiremos al blog.
ACTIVIDAD: el español en Puerto Rico
Puerto Rico es un estado asociado a los Estados Unidos de América. La mayoría de su población habla español como primera lengua. Sin embargo, no es la lengua oficial del estado.
Lee la siguiente noticia, y comentadla en clase respondiendo a las preguntas siguientes:
http://www.abc.es/internacional/20150904/abci-puerto-rico-espanol-primera-201509041110.html
Vamos a plantear un debate para clase. La mitad vais a estar a favor de que el español sea la lengua oficial; la otra mitad, estaréis en contra. Fijaos en los argumentos que da cada uno de los partidos:
Cuando acabéis el debate, elegid a un portavoz de vuestro grupo para que publique un comentario en la entrada, en el que resuma vuestra opinión.
Lee la siguiente noticia, y comentadla en clase respondiendo a las preguntas siguientes:
Puerto Rico declara el español primera lengua oficial y relega el inglés
http://www.abc.es/internacional/20150904/abci-puerto-rico-espanol-primera-201509041110.html
- En el texto aparecen palabras y expresiones como: "relegar", "a viva voz", "reconsideración", "oposición", "gubernamental", "legislación", "anexionista", "abogar", "soberanía", "esgrimir un argumento". Asegúrate de comprenderlas todas antes de trabajar con el texto.
- ¿Qué significa "lengua oficial"? ¿Cuál es la lengua oficial, o las lenguas oficiales, de tu país? Si son más de una, ¿las hablas todas?
- En el texto se mencionan conceptos como "identidad cultural" y "pluriculturalismo". ¿A qué se refieren? ¿Puedes aplicarlos a tu propio país?
Vamos a plantear un debate para clase. La mitad vais a estar a favor de que el español sea la lengua oficial; la otra mitad, estaréis en contra. Fijaos en los argumentos que da cada uno de los partidos:
- Partido a favor: "El español es la lengua más hablada en Puerto Rico. Convirtiéndola en lengua oficial, defendemos la identidad cultural de nuestro país".
- Partido en contra: "No creemos que el Estado deba imponer una lengua oficial, ya que limita a los ciudadanos. En el siglo XXI, los esfuerzos gubernamentales deben fomentar el 'pluriculturalismo', y la diversidad de idiomas".
Cuando acabéis el debate, elegid a un portavoz de vuestro grupo para que publique un comentario en la entrada, en el que resuma vuestra opinión.
ACTIVIDAD: Limpia, fija y da esplendor
Vamos a ver este vídeo. Después, lo comentaremos en clase, y responderéis las siguientes preguntas:
- La madre utiliza palabras como "fambruesa", "estropiciándolo" y "floresciente". ¿Crees que son correctas? ¿Qué crees que significan?
- ¿Cuál es el libro que lee la madre? ¿Para qué lo utiliza?
- Después de leer el libro, ¿notas algún cambio en la forma de hablar de la madre? ¿Crees que así habla la gente normalmente?
- El anuncio está dedicado a la RAE por su 300 aniversario. ¿Sabes qué es la RAE?
- ¿Qué crees que significa "Limpia, fija y da esplendor"? ¿A qué se refiere?
sábado, 21 de mayo de 2016
HABLAN LOS ESTUDIANTES DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA...
Antes de que comencemos nosotros a ayudarte, queremos enseñarte algunos consejos prácticos de otros estudiantes como tú. Presta atención...
viernes, 20 de mayo de 2016
CURIOSIDADES SOBRE LA LENGUA QUE NOS UNE...
- En 2015, casi 470 millones de personas tienen el español como lengua materna (un 6,7% de la población mundial). A su vez, el grupo de usuarios potenciales de español en el mundo (cifra que aglutina al grupo de dominio nativo, el grupo de competencia limitada y el grupo de aprendices de lengua extranjera) alcanza casi los 559 millones.
- El español es la segunda lengua materna del mundo por número de hablantes, tras el chino mandarín, y también la segunda lengua en un cómputo global de hablantes (dominio nativo + competencia limitada + estudiantes de español).
- Las previsiones estiman que en 2030 los hispanohablantes serán el 7,5% de la población mundial. A su vez, dichas previsiones también pronostican que, dentro de tres o cuatro generaciones, el 10% de la población mundial se entenderá en español.
- Compartir el español aumenta un 290 % el comercio bilateral entre los países hispanohablantes.
- En 2014, el 6,7% de la población mundial es hispanohablante (un total de casi 470 millones de personas con dominio nativo del español), porcentaje que destaca por encima del correspondiente al ruso (2,2,%), al francés (1,1%) y al alemán (1,1%). Las previsiones estiman que en 2030 los hispanohablantes serán el 7,5% de la población mundial.
- El 7,9 % de los usuarios de Internet se comunica en español, donde es la tercera lengua más utilizada. El uso del español en la Red ha experimentado un crecimiento del 1.123 % entre los años 2000 y 2013. El español es la segunda lengua más importante de Wikipedia por número de visitas.
- Más de 21 millones de alumnos estudian español como lengua extranjera, con Estados Unidos, Brasil y Francia en los primeros puestos en número de estudiantes de ELE. En Estados Unidos el número de universitarios matriculados en cursos de español supera al número total de alumnos matriculados en cursos de otras lenguas.
- Más de 41 millones de estadounidenses tienen un dominio nativo del español, si bien población hispana de los Estados Unidos ronda ya actualmente los 53 millones de personas.
- En 2050 Estados Unidos será el primer país hispanohablante del mundo. Más de la mitad del crecimiento de la población de los Estados Unidos entre 2000 y 2010 se debió al aumento de la comunidad hispana.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)